Amigas y amigos:
La carta de esta semana pivota en dos ejes aparentemente independientes: Adviento y transteísmo. Estrenamos año litúrgico preparando la Navidad y la venida del señor en nuestra propia historia personal. Por otra parte, la presentación del nuevo libro de Arregi ha sido una inyección de optimismo e inspiración para asistentes y lectores. Recogemos un vídeo, una reseña, una crónica y el texto con que se presentó el libro de José Arregi: Dios más allá del teísmo.
Descubrir ese Dios con mayúsculas, más allá de las trampas teístas que lo empequeñecen, podría ser el reto de este nuevo ciclo litúrgico que comienza.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Marcos 13, 33-37. Y lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: manteneos despiertos.
Miguel Ángel Munárriz: ¡Viene el Señor! ¡Viene el Señor! ¡Qué alegría! Dios está con nosotros.
José Luis Sicre: Súplica, admiración, vigilancia. La actividad pública de Jesús termina con un discurso sobre el fin del mundo y su segunda venida, que es una exhortación a la vigilancia para todos los discípulos y para todos nosotros.
Enrique Martínez Lozano: Vivir en la atención. Velar significa estar despierto, por contraposición al sueño, que es sinónimo de despiste, ignorancia y confusión, que acaban en sufrimiento.
Fray Marcos: Él está adviniendo siempre. Un instante de atención plena sería suficiente para que se produjera el encuentro.
José Antonio Pagola: Cuando el horizonte se vuelve sombrío. La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no siempre sabemos captar.
Paula Depalma: Mirada apocalíptica en tiempos coyunturales. ¿Cómo vivir estas situaciones que conmueven las mismas bases religiosas?
Artículos seleccionados para la semana
Pedro Miguel Ansó: El transteísmo según José Arregi. Texto de densa temática, rigor conceptual y exquisita sensibilidad. De su lectura sale uno mejorado.
Ana Bou: Crónica de la presentación del último libro de José Arregi. Dios, más allá del teísmo. Consiguió dejarnos a todos los presentes sin respiración, hablándonos del Misterio de lo Real Fontal, más allá del teísmo y del ateísmo.
África de la Cruz: Este es el libro de un místico, un poeta y un profeta. Un libro que anima, consuela e inspira a los que queremos abandonar el dios minúsculo del teísmo, porque ya no nos sirve, para dar el salto hacia el Dios mayúsculo transteísta.
Koldo Aldai: Océano verde. Que se detenga el horror, no por cuatro o cinco días, sino por siempre. ¿Cómo lograr que la sed de represalia se agote en lo profundo de todos los corazones?
Rodrigo Guerra López: No puedo ser antisemita ni deseo ser islamófobo. La reacción de Israel ha rebasado toda proporción. No sólo Hamas ha sido el blanco de los ataques, sino que la población palestina está siendo diezmada.
Vida Nueva Digital: El ministro provincial franciscano de Arantzazu responde a las preguntas de Vida Nueva al hacerse pública la sentencia contra Javier Garrido por abusar de dos religiosas. Pedir perdón ahora a las víctimas puede resultar tarde, insuficiente, incoherente e hiriente incluso, pero no me cabe duda de que es lo que corresponde.
Jesús Lozano Pino: Jesús de Nazaret: Indignado con la sociedad y la religión patriarcales. Entrevista con el teólogo Juan José Tamayo. En defensa de la dignidad y la subjetividad de las mujeres.
Eloy Mealla: Justicia social, sí. Hoy la justicia está seriamente amenazada por criterios de utilidad y beneficio puramente individuales.
Noticias de alcance. Liberar a los rehenes es un primer paso para poner fin al conflicto entre Israel y Hamás.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 63, 16 a 64, 8. Tú, Señor, eres nuestro Padre. Nosotros la arcilla, y tú nuestro alfarero, la hechura de tus manos todos nosotros. Ea, mira, todos nosotros somos tu pueblo.
Corintios 1, 3-9. Se ha consolidado entre vosotros el testimonio de Cristo. Él os fortalecerá hasta el fin.
Florentino Ulibarri: Programa para adviento. Salir con los ojos bien abiertos, andar por las calles sin miedo, volver con los pies polvorientos, preñadas las entrañas… eso es Adviento.
Vicky Irigaray: 1º Domingo de Adviento. Con el adviento iniciamos una nueva etapa. Es preciso tener el oído fino, la mirada limpia, el corazón despierto y una opción de compromiso con el presente de nuestra historia y sociedad.
Anáfora: Manteneos despiertos. Hemos de andar despiertos por la vida, conscientes de lo que pasa cerca y lejos de nosotros.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 1º de Adviento.
Material multimedia
Cómo ayudar. Por Jeff Foster. Tal vez sea momento de soltar la idea de “arreglar” a quienes están frente a ti, de dejar de ofrecer respuestas o resolver sus problemas... Cuando quieras ayudar a los demás, ofrece esa presencia, esa apertura, permanece en la atención, para poder ser Luz, y dejar de interponerte en el camino de una verdadera sanación espiritual.
Sin miedo. Por Cristóbal Fones SJ. Sin miedo abrazo y sigo tus pasos, busco el camino, voy peregrino. Sin miedo me pongo en marcha, tu luz me ilumina, tu amor me basta.
Salomé Arricibita: Tiempo de esperanza. ¡Ya es adviento! De nuevo la oportunidad de preparar el corazón, de hacernos conscientes del gran Amor de Dios hacia nosotros. Se nos invita a velar, a estar alerta, no con miedo sino con espera ansiada del regalo de Dios en nuestro corazón. Se nos invita a preparar el camino al amor... haciéndolo visible en nosotros.
El círculo del juicio. Por Ixcis. ¡¡Rescátanos Señor del círculo de la violencia!!
Equipo Quiero Ver: Portadores de la luz. Comienza un nuevo año litúrgico. Empieza una nueva oportunidad para cambiar nuestra mirada, descubrir la luz de Jesús y de Dios Padre y Madre a nuestro alrededor y comenzar a caminar, a salir al encuentro de los demás. Acojamos la luz de Jesús poniendo más amor y más compromiso en nuestra vida.
Solo le pido a Dios. Histórico. Nos visita en la Tekkia Sufi de Colegiales, León Gieco y nos propone grabar su clásico “Solo le pido a Dios” junto a nuestro Alma Sufi Ensamble. Se sumó el cantante Gastón Saied, de la comunidad judía. Y nuestra vocalista Nuri Nardelli. “Solo le pido a Dios” interpretado por primera vez en español, árabe y hebreo. Tres idiomas, un mismo corazón. Y un mismo pedido por la paz en Medio Oriente.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.