Amigas y amigos:

El relato del envío de los 72 discípulos, que leeremos este domingo, vuelve a tratar la autenticidad del seguimiento cristiano. Cuando habla de caminar como corderos entre lobos, de dos en dos, no podemos dejar de pensar en los últimos asesinatos perpetrados con toda impunidad en México y Brasil. Dos jesuitas y dos activistas comprometidos con la defensa de los más pobres y desheredados. Auténticos seguidores de Jesús que viajaban sin alforjas, sin nada material, ni siquiera la seguridad de sus propias vidas.

También empatizamos con las tragedias de los migrantes en Melilla y México, que encontraron la muerte buscando algo tan lícito como una vida algo mejor. A ellos les recordamos con el tema de Salomé Arricibita “La voz del silencio”.

Del 8 al 10 de julio se celebra el Foro Espiritual de Estella. Tenéis más información en el Tablón de Anuncios. Hay una entrada nueva en la sección de Cartas que nos llegan.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 10, 1-20. Después de esto, el Señor designó a otros setenta y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.

Miguel Ángel Munárriz: La aventura de Dios. En Jesús hemos visto los planes de Dios.

José Luis Sicre: Homenaje a los apóstoles anónimos. La misión no es obra de un pequeño grupo de selectos; si el mensaje del evangelio se difundió por el imperio romano fue gracias a gran número de personas anónimas, igual que ocurre en nuestros días.

Enrique Martínez Lozano: Proselitismo y búsqueda de la verdad. Al trascender la consciencia mítica caemos en la cuenta de que la verdad no puede ser nunca un dogma, una doctrina o un concepto que pueda ser “poseído” por nadie.

Fray Marcos: El Reino es Vida, que surge de la Vida. Si no vivo lo predicado, trabajaré en balde.

José Antonio Pagola: Dos consignas de Jesús. Después de veinte siglos de cristianismo es difícil escuchar las instrucciones de Jesús a los suyos sin sentir sonrojo.

Carmen Notario: Ligeros de equipaje. Andar ligero de equipaje es no acumular: sobre todo méritos o “medallas”, creyendo que es todo esto lo que me hace ser una persona valiosa.

 

Artículos seleccionados para la semana

P. Luis Gerardo Moro: Discurso del provincial de los Jesuitas en México durante la Misa de cuerpo presente en Chihuahua. La realidad de violencia no se va a resolver solo capturando a los cabecillas de los grupos delictivos. Necesitamos cambiar nuestra cultura de violencia, por una de reconciliación y amor, como nos lo enseñó el Hijo de Dios, Nuestro Señor Jesucristo.

Leonardo Boff: La política de odio y el asesinato del indigenista Bruno Pereira y del periodista Dom Philips. Jamás debemos perder la esperanza. Confiemos en ella, pues tiene dos hermosas hermanas: la indignación y la valentía.

José Ignacio González Faus: ¿Derecho al aborto? Los mismos que proclaman que no hay un derecho al aborto, defienden a capa y espada el derecho a portar armas.

Ramón Hernández: ¿Clericalizar la feligresía? Creo que no entenderemos a fondo el cristianismo hasta que rompamos definitivamente las cadenas que sobre él ejerce lo sagrado.

Koldo Aldai: La revolución de lo pequeño. Son los gestos de humanidad cotidianos los que en realidad contribuyen a cambiar para bien nuestro mundo.

Gabriel Mª Otalora: Tiempo de descanso… y de confiar. Si no es posible descansar y coger fuerzas, al menos llenarnos de todo el bien que nos rodea que no nos fijamos durante el resto del año.

Comunidad de aprendizaje “Evangelio en pijama”: Mensaje a nuestras hermanas y hermanos indígenas del Ecuador. Tiempo propicio para la denuncia y el rechazo a un sistema que impone políticas de mercado en contra de nuestra autonomía cultural y nuestra seguridad alimentaria y destruye a la madre tierra sin piedad.

Leandro Sequeiros: Si estamos aquí por accidente y no por designio divino, ¿qué se supone que tenemos que hacer? El biólogo Sean B. Carroll publica 'Una serie de eventos desafortunados' en Debate.

Noticias de alcance. La Iglesia católica critica al gobierno de México por el asesinato de dos sacerdotes.

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 66, 10-14. Festejad a Jerusalén, gozad con ella todos los que la amáis, alegraos de su alegría lo que por ella llevasteis luto.

Gálatas 6, 14-18. Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, en la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo.

Florentino Ulibarri: Volvieron muy contentos. Iban ligeros de equipaje, con las entrañas enternecidas, aradas, y la utopía del Reino desatada porque portaban tu mensaje.

Vicky Irigaray: 14º Domingo del Tiempo Ordinario. La dimensión misionera de nuestra vida es seña de identidad del seguidor de Jesús. El discípulo de Jesús vive hacia afuera, junto a los más desfavorecidos de este mundo.

Anáfora: Ecumenismo. Queremos agradecerte también que hayas movido el corazón de tantas personas buenas: misioneros, cooperantes, profesen o no cualquier religión, que viven junto a los que más sufren y les consuelan y ayudan.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 14º del Tiempo Ordinario.

 

Material multimedia

El poder de la aceptación. Por Borja Vilaseca. Cuando la aceptación SUCEDE, de verdad, eso que aceptas, se transforma, cambia, PORQUE A LO TE RESISTES, PERSISTE.

De todo corazón. Por Ain Karem. Gracias Señor por tu amor y por nuestra misión de llevarlo a cada uno de nuestros hermanos.

Salomé Arricibita: La voz del silencio. Hay silencios del alma que nos hacen tener miedo, y los miedos, a sus anchas, nos silencian la esperanza.

Deja tus redes. Por Ixcis. Precioso mantra, para interiorizar y meditar, en el evangelio de esta semana: DEJA…, lo que te atrapa y… SÍGUEME!!!

Equipo Quiero Ver: Tenemos una misión. En medio de una sociedad vacía... Jesús nos elige y nos envía porque tenemos una misión: construir el Reino aquí y ahora, pero ¿cómo hacer misión hoy? Puedes reflexionar sobre cómo puedes "llenar de vida el vacío", "curar el dolor con amor", "hacer justicia y sembrar la paz" en tu día a día.

Enfócate en lo que realmente importa. “Poneos en camino”, para ello, necesitamos mirar de otra manera, conmovernos con el sufrimiento del otro, cuidar de la vida… ¿a qué me llama Jesús?

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.

sugar rush casino