Francisco reivindica "la histórica presencia" de la comunidad creyente en el país

Su presencia se redujo de 1,6 millones a 500.000, según el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso

papa irak1
Francisco reivindica "la histórica presencia" de la comunidad creyente en el país.

El Papa Francisco recibió este mediodía a Barham Salih, presidente de Irak, al que reivindicó la "histórica presencia de los cristianos en el país", al tiempo que reclamó que se les garantice "seguridad y un lugar en el futuro de Irak". "Que todos los que han sido obligados a abandonar sus tierras de origen puedan regresar", clamó Bergoglio.

Durante el encuentro, tal y como subraya el comunicado de la Santa Sede, ambos mandatarios han destacado "los avances positivos de la situación política", apuntando los esfuerzos, "con el apoyo de la comunidad internacional, para enfrentar los retos del proceso de reconciliación y favorecer la unidad nacional".

Del mismo modo, el Papa quiso destacar la "significativa contribución" de los cristianos "a la reconstrucción del tejido social" iraquí. Ambos líderes también abordaron "los diversos conflictos y las graves crisis humanitarias que aquejan a la Región, subrayando la oportunidad del diálogo entre los diversos componentes étnicos y religiosos para restablecer la confianza y la coexistencia pacífica".

Una realidad, la de los cristianos perseguidos, que ha sido denunciada por distintos organismos eclesiales y supranacionales. Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso denunció que la presencia de cristianos en el país se redujo de 1,6 millones a 500.000. "Debido a acciones bárbaras de los terroristas, la mayoría de los santuarios cristianos en Irak están en ruinas, y el número de cristianos disminuyó de 1,6 millones a 500.000 personas por la persecución masiva y el exterminio", afirmó la Cancillería en un comunicado.

papa irak2

Comunicado de la Santa Sede:

Hoy, 24 de noviembre, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia a Su Excelencia el Sr. Barham Salih, Presidente de la República de Iraq, quien sucesivamente se reunió con Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por S.E. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante los cordiales coloquios, se han recordado las buenas relaciones entre la Santa Sede e Irak y los avances positivos de la situación política, destacando la importancia de los esfuerzos conjuntos, con el apoyo de la comunidad internacional, para enfrentar los retos del proceso de reconciliación y favorecer la unidad nacional. En este contexto, se ha resaltado la presencia histórica de los cristianos en el país, del cual son parte integrante, la significativa contribución que aportan a la reconstrucción del tejido social, así como la importancia de que todos los que han sido obligados a abandonar sus tierras de origen puedan regresar, evidenciando la necesidad de garantizarles seguridad y un lugar en el futuro de Iraq.

Por último, se han abordado los diversos conflictos y las graves crisis humanitarias que aquejan a la Región, subrayando la oportunidad del diálogo entre los diversos componentes étnicos y religiosos para restablecer la confianza y la coexistencia pacífica.

papa irak3

Jesús Bastante, Religión Digital, 24 de noviembre de 2018.