Osoro recuerda al Gobierno "sus deberes ineludibles" respecto a los refugiados

Denuncia de la Mesa de la Hospitalidad: "No han llegado porque el Gobierno no ha cumplido su cupo comprometido"

refugiad1
Europa, ante el drama de los refugiados.

"Necesitamos espacios para acoger e integrar personas refugiadas con calidad y calidez evangélicas: parroquias que ofrezcan pisos y personas que acompañen, comunidades religiosas que convivan con ellos o les sigan codo a codo, familias de acogida o dispuestas a acompañar la integración, voluntarios/as que sepan francés, inglés, o árabe". La Mesa por la Hospitalidad del Arzobispado de Madrid se ha cansado de esperar las promesas vacías de las autoridades, y ha hecho un público llamamiento a la acogida de las personas forzosamente desplazadas.

La Mesa responde así al llamamiento del cardenal de Madrid, Carlos Osoro, quien ha instado a "elevar el listón de nuestra respuesta como Iglesia ante la movilidad forzosa y articular la acogida de la mejor manera posible, con calidad y calidez". En una carta enviada a la diócesis, el prelado recuerda a las autoridades públicas "sus deberes ineludibles" respecto al drama de la migración forzosa.

En la misma, Osoro constata "la situación de extrema vulnerabilidad en que se encuentran estas personas que están llegando a nuestra diócesis huyendo de la persecución o la falta de oportunidades"; quienes este invierno -prosigue el purpurado- "quedaban a la intemperie y eran acogidas por hombres y mujeres de buena voluntad en sus propios domicilios".

refugiad2

Por su parte, y aunque la Mesa constata que los refugiados que iban a llegar, procedentes fundamentalmente de Siria, "no han llegado" porque "ni el Gobierno de España ni los del resto de países de la UE han cumplido su cupo comprometido", advierte de que sí están llegando "por la frontera sur y desde otros lugares (por ejemplo, Venezuela) personas huyendo de la persecución y la hambruna", en muchos casos "peticionarias de asilo y, por tanto, con derecho a ser protegidas internacionalmente".

La misiva va acompañada de un folleto de la Mesa en el que se recuerda que actualmente sigue en pie la oferta de la Iglesia de poner en marcha «un corredor humanitario» para facilitar la llegada de los refugiados más vulnerables y, sobre todo, se apuesta por «acoger, proteger, promover e integrar a las personas forzosamente desplazadas», como pide el Papa Francisco.

En su comunicado, la Mesa apunta que "ni quiere ni debe suplir a las administraciones públicas", pero solicita a la Iglesia de Madrid:

Espacios para acoger e integrar personas refugiadas con calidad y calidez evangélicas: parroquias que ofrezcan pisos y personas que acompañen, comunidades religiosas que convivan con ellos o les sigan codo a codo, familias de acogida o dispuestas a acompañar la integración, voluntarios que sepan francés, inglés, o árabe.

Pisos y locales vacíos que puedan ser habitados.

Ayudas económicas.

Que cada quien conciencie en sus ámbitos sobre las propuestas del Papa Francisco para los dos Pactos Mundiales sobre asilo e inmigración que se firmarán este año.

A cambio, la Mesa por la Hospitalidad ofrece:

Formación y acompañamiento de los voluntarios/as.

Coordinación con las entidades de hospitalidad.

Información de los pasos que se van dando y de las personas atendidas.

Recursos y eventos para la incidencia político-social.

 

Jesús Bastante, Religión Digital, 16 de abril de 2018.