"¿Puedo ir a la parroquia donde les han matado?", preguntó Francisco

A los jóvenes en la vigilia: "Si no tienes odio en tu corazón, si perdonas, serás un ganador"

Pensad en el banano. Pensad en la resistencia ante las dificultades. Huir, irse lejos no es la solución. Debéis ser valientes

La llegada esta mañana de Francisco a la República Centroafricana no ha aplacado la violencia que se produce cada día en Bangui, la capital. Mientras el Papa estaba en el palacio presidencial junto a la jefa de Estado de la transición, Catherine Samba-Panza, a pocos kilómetros fueron asesinados tres jóvenes, probablemente cristianos, cuando salían del campamento de refugiados donde se encontraban, ubicado en la parroquia de Fátima. Murieron tras ser tiroteados por un grupo de musulmanes. Lo cuenta Darío Menor en El Correo.

El religioso comboniano cordobés Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, contó que el Papa fue informado de estos crímenes durante el almuerzo que mantuvo con los miembros del episcopado centroafricano. «¿Puedo ir a la parroquia de Fátima?», le preguntó al saber la noticia Francisco al nuncio apostólico (embajador de la Santa Sede) en Bangui, Franco Coppola. «No, es demasiado peligroso», le respondió. El barrio de Fátima, donde se encuentra la parroquia del mismo nombre, es una zona habitada en su mayoría por cristianos. Linda con un distrito de mayoría musulmana, conocida como Kilómetro 5.

Estás áreas de Bangui son las más castigadas por el hostigamiento entre los grupos islamistas radicales, los Seleka, y los Antibalaka, escuadrones formados por cristianos y animistas. Las dos milicias cuentan con 'check point' entre ambos barrios. Del puesto de control musulmán habrían partido los disparos que acabaron con los refugiados.

«En la parroquia de Fátima hay tres combonianos que no han querido salir de su iglesia para ir a ver al Papa porque temen que si dejan a sus parroquianos los radicales pueden entrar y decapitarlos a todos», contó Aguirre.

El portavoz vaticano, el jesuita Federico Lombardi, aseguró que no sabía nada del asesinato de estos tres refugiados, mientras que la Gendarmería Vaticano explicó que tenía noticias de la muerte de dos personas, pero consideró el suceso un incidente motivado por el robo en una casa y no lo relacionó con la visita del Papa.

papa-bangui

Vigilia de oración con el Papa

Por otra parte, tras la larga misa, el Papa se reúne con los jóvenes, en el exterior de la catedral, para participar en la vigilia de oración.

En el primer testimonio, un joven explica al Papa que, a causa de la guerra, muchos jóvenes han tenido que salir y buscar un futuro mejor en otros países.

El discurso improvisado del Papa
"Queridos jóvenes: os saludo con todo el afecto. Me hablaba vuestro compañero del banano. El banano es un símbolo de vida, siempre crece, siempre se reproduce y siempre da fruto con tanta energía alimentaria. El banano es también resistente"
"En este momento difícil de guerra, odio y división les propongo el camino de la resistencia"
"Decía vuestro amigo que algunos de vosotros tienen que irse. Huir al exilio de la vida nunca es una solución. Es necesario resistir, tener la valentía de la resistencia y de la lucha por el bien"
"El que huye no tiene la valentía de dar vida. El banano da la vida y sigue reproduciéndose, porque resiste, porque permanece, porque está ahí"
"Algunos de vosotros me preguntarán: Padre, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo se hace para resistir?"

bangui-gente

"Les diré dos o tres cosas que os pueden ser útiles para resistir"
"Lo primero, la oración. La oración es poderosa. La oración vence al mal. La oración que acerca a Dios que es el Omnipotente"
"¿Ustedes rezan? No escucho bien. No lo olviden"
"En segundo lugar, trabajar por la paz. Y la paz no es un documento que se firma y se deja ahí. La paz se hace todos los días. La paz es un trabajo artesanal, que se hace con las manos. La paz se hace con la propia vida"
"¿Cómo puedo ser yo artesano de la paz? Primero no odiar jamás. Y si alguien te hace daño, intenta perdonar. Nada de odio. Mucho perdón. Digámoslo juntos: Mucho perdón, nada de odio"
"Y si tú no tienes odio en tu corazón, si perdonas serás un ganador. Porque seréis vencedores de la batalla más difícil de la vida: Vencedores del amor. Y por el amor viene la paz".
"¿Queréis ser perdedores o ganadores en la vida? ¿Qué queréis ser? Pero sólo se vence por el camino del amor. El camino del amor. ¿Y se puede amar al enemigo? Sí. ¿Se puede perdonar al que te ha hecho daño? Sí. Con el amor y con el perdón, seréis ganadores"

"Con el amor seréis vencedores en la vida y daréis vida siempre".
"Os deseo lo mejor. Pensad en el banano. Pensad en la resistencia ante las dificultades. Huir, irse lejos no es la solución. Debéis ser valientes. ¿Sabéis lo que significa ser valientes? Valientes en el perdón, en el amor, en hacer la paz. ¿De acuerdo? Lo decimos juntos: valientes en el amor, en el perdón y en hacer la paz".
"Queridos jóvenes centroafricanos, estoy muy contento de estar con vosotros. Hoy hemos abierto esta puerta. Eso significa la puerta de la misericordia de Dios. Fiaros de Dios. Porque Él es misericordioso. Él es amor. Él es capaz de daros la paz. Y por eso, os dije al principio que recéis. Es necesario rezar, para resistir, para amar, para no odiar y para ser artesanos de paz"
"Gracias por vuestra presencia. Voy adentro a escuchar las confesiones de algunos de vosotros. ¿Estáis dispuestos a resistir? ¿Sí o no? ¿Estáis dispuestos a luchar por la paz? ¿Sois capaces de perdonar? ¿Sois capaces de reconciliaros? ¿Sois capaces de amar a esta bella patria? ¿Sois capaces de rezar? Entonces, os pido también que recéis por mí. Para que pueda ser un buen obispo. Para que pueda ser un buen Papa. ¿Me prometéis rezar por mí?"
"Os doy la bendición. Buena vigilia y rezad por mí"

Religión Digital, 29 de noviembre de 2015