Amigas y amigos:
Esta semana celebramos la fiesta del Corpus Christi. En algunos lugares serán unos días llenos de pompa, boato, idolatría y ritos mágicos. A pesar de ese descamino antievangélico, no debemos rechazar el símbolo. La fracción del pan puede y debe ser el alma de nuestras comunidades. Sacramento de amor, unidad y presencia. Nuestros colaboradores nos dan infinidad de ideas para llenar de contenido y compromiso nuestras eucaristías.
Hay una propuesta para finales de julio en el Tablón de anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Juan 6, 51-58. Este es el pan bajado del cielo, no como el que comieron vuestros padres y murieron; quien come pan de este vivirá para siempre.
Miguel Ángel Munárriz: Las creencias y los frutos. En todo amar y servir.
José Luis Sicre: El maná y el pan de vida. Esta fiesta que surgió en Bélgica en el siglo XIII pretendía fomentar la devoción a la Eucaristía y confesar públicamente la presencia real de Jesucristo en el pan y el vino.
Enrique Martínez Lozano: El símbolo del pan. Todos podemos ser “alimento” vivo y nutritivo para otras personas. Todos podemos ayudar a vivir y agradecemos ser ayudados.
Fray Marcos: La eucaristía es el signo del verdadero amor que se manifiesta en la entrega. Reducirla a la comunión o a la adoración del pan consagrado es devaluarla.
José Antonio Pagola: Pan y vino. Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella hemos de encontrar los creyentes el alimento que ha de nutrir nuestra existencia.
Pepa Torres Pérez: Eucaristía y encarnación. Al comulgar el cuerpo de Cristo comulgamos también con su espíritu, con sus deseos más profundos: su deseo de una humanidad reconciliada donde ningún cuerpo sea maldito o excluido del derecho a la plenitud y la alegría.
Artículos seleccionados para la semana
Carme Soto Varela: Subvertir los valores. Es el amor y no el poder lo que importa.
Leonardo Boff: Un humanismo radical. No nos tratamos humanamente.
Hermana Patricia Noya: ¿Por qué somos monjas contemplativas? Testimonios para la Jornada Pro Orantibus. Somos contemplativas porque tenemos esperanza. La propia contemplación nos da motivos para ello.
Gabriel Mª Otalora: Perdón y política: un ejemplo concreto. El perdón más sanador lo reivindica el Evangelio como algo que no puede prostituirse por tácticas políticas manteniendo el odio hasta el infinito.
Gerardo Villar: ¿Se puede celebrar de otra forma? La Cena del Señor nos invita a repetir el gesto de entrega, de partirnos y repartirnos entre los demás.
Jesús Lozano Pino: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de política? ¿Cómo ha de actuar un creyente dentro de una sociedad capitalista? (II). Paradójicamente, hoy hay más riqueza que antes. Pero existe un problema de mala e injusta distribución de las riquezas.
Koldo Aldai: Calcuta sin fronteras. Me ha costado comprender que las geografías en vía de desarrollo no son el único y exclusivo campo de servicio. En realidad, todo está en ciernes, todo es susceptible de desarrollo.
Xabier Pikaza: Trinidad: Historia humana de Dios, trayectoria divina del hombre. La confesión trinitaria ofrece la mejor hermenéutica (interpretación) cristiana de Dios, conforme a la Escritura y tradición de la Iglesia.
Noticias de alcance. La Fiscalía de El Salvador acusa al ex presidente Cristiani de ordenar la matanza de Ellacuría y los jesuitas.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Deuteronomio 8, 2-3 y 14-16. Él te alimentó con el maná para enseñarte que no sólo de pan vive el hombre sino de todo cuanto sale de la boca de Dios.
1 Corintios 10, 16-17. El pan que partimos es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan.
Florentino Ulibarri: Dar crédito. En este mar de palabras, de propaganda sofisticada, de ilusiones engañosas, solo quiero darte crédito a ti, que eres la palabra y la vida.
Vicky Irigaray: 10º Domingo del Tiempo Ordinario (Corpus Christi). Pan partido, vino ofrecido, vida partida y compartida; son las señas de identidad de todo y toda discípula de Jesús de Nazaret.
Anáfora: Pan eucarístico. Jesús partido y repartido, su vida derramada, es la síntesis de la fe del cristiano.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Corpus Christi.
Material multimedia
¿Cómo perdonar? Por Jeff Foster. Impresionante poema meditativo, con meditación guiada, que no puedes perderte. En el día que celebramos el reino de la caridad y el amor incondicional, este poema te curará el alma de la culpa y te lo llenará de la inmensidad interior del perdón, donde se disuelven el miedo y la vergüenza en el momento presente.
Amén. Francisco responde: felicidad y soledad. En tiempo nublado, no hay que cambiar de rumbo. Todo momento “feo, asumido e integrado”, siempre es para bien.
Salomé Arricibita: Pan de vida. El Pan de Vida eres Tú, mi alimento, mi luz; la fuerza que me abraza siempre, el abrazo que espera paciente.
En tus manos. Por Jesús Cabello. Pongo todo lo que tengo en tus manos. Así es la fe, confianza incondicional en el Amor.
Equipo Quiero Ver: Caridad y Justicia. La festividad del Corpus Christi, se convierte de forma directa y solidaria en el Día de la Caridad. Se trata de la festividad en la que se pone de relieve nuestro más amplio y profundo sentido de solidaridad, para cubrir una etapa caritativa, mostrar el acercamiento hacia los más necesitados y poner el acento en la importancia de la gratuidad como valor indispensable para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
El barro que amo. ¡¡Una caricia para el alma!! La fuerza transformadora del Amor de Dios, que sí nos conoce y nos moldea como el barro que ama. No te la pierdas.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.