Amigas y amigos:
Para la celebración de la fiesta de la Asunción quiero destacar una idea que podéis leer en el comentario Editorial, de Miguel Ángel Munárriz. Las primeras generaciones de cristianos se olvidaron muy pronto de ese Dios Padre y Madre que predicó Jesús. El sentir popular puso todas esas virtudes en la figura de María, haciendo de ella la mejor parábola de Dios.
Y una buena noticia. Se abre el plazo de inscripción para las VI Jornadas EFFA con un programa de auténtico lujo. El tema elegido es “Jesús, una aproximación desde distintos puntos de vista”. Abrirá Isabel Gómez Acebo con “El Rostro de Dios que nos muestra Jesús”. El sábado contaremos con las ponencias de Fray Marcos y José Arregi desde un punto de vista histórico. El contrapunto lo pondrá al día siguiente Fidel Aizpurúa desde la óptica de cuatro escritores contemporáneos no creyentes.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lucas 1, 39-56. Dichosa tú que has creído, porque lo que te han dicho, se cumplirá.
Miguel Ángel Munárriz: María, parábola de Dios. ¡Había muerto la buena Noticia!
José Luis Sicre: Asunción y pandemia. La vida de María no fue un camino de rosas. El anciano Simeón le anunció que una espada le traspasaría el alma.
Enrique Martínez Lozano: Quien comprende es feliz. La felicidad no nos viene de fuera ni nos espera en el futuro. La felicidad es otro nombre de nuestra identidad profunda.
Fray Marcos: El concepto “Vida” aplicado a Dios es una metáfora. Dios es, para Jesús y para nosotros, infinitamente más de lo que podemos expresar con “vida”.
Fray Marcos: María pudo identificarse totalmente con Dios porque lo divino estaba en ella desde el principio. La fiesta de la Asunción de María nos brinda la ocasión de profundizar en el misterio de toda vida humana.
José Antonio Pagola: Rasgos de María. La visita de María a Isabel permite al evangelista Lucas poner en contacto al Bautista y a Jesús, antes incluso de haber nacido.
Guadalupe Labrador: ¿Nos animamos a ponernos en camino? Una fiesta que nos habla del triunfo y la santidad de María, pero que apenas nos dice nada si nos quedamos en las imágenes, porque nuestra propia experiencia tiene poco que ver con ellas.
Artículos seleccionados para la semana
Leonardo Boff: El caos de la pandemia esconde un nuevo orden en la Tierra. Tenemos que consumar ese parto aunque sea doloroso.
Benjamín Forcano: Vivir como Jesús de Nazaret, le hizo pobre, libre y profeta. En memoria de Pedro Casaldáliga: 8 agosto 2020.
Javier Recio: Pedro Casaldáliga: Descolonizador y liberador. Ni las amenazas ni la enfermedad cambiaron el rumbo de Casaldáliga, que se dirigía hacia la construcción real de la utopía entre las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
José Manuel Vidal: El Papa pide bendecir la mesa: "Invitemos a casa a Jesús, recemos de forma 'doméstica'". Pidiéndole con sencillez que bendiga lo que hemos hecho y lo que no hemos conseguido hacer.
Juan Bosco Monroy Campero: La fe de las mujeres transgresoras. La exclusión religiosa de las mujeres se vuelve exclusión social.
Jaume Patuel: Escribir y leer. El verdadero pensar, no el técnico-matemático, implica esfuerzo; pero no pensar es muchísimo peor.
Ramón Hernández Martín: ¡Gustad qué bueno es el Señor! Los creyentes de nuestro tiempo no se toman en serio tan reconfortante verdad. Tras situarse en otras coordenadas, nada significan ni cuentan en su vida la alegría y la fuerza del Evangelio de Jesús.
Leandro Sequeiros: Repensando cómo Dios actúa en el mundo. La pregunta permanece, por tanto, abierta: ¿en qué sentido existe el universo en Dios?
Noticias de alcance. Ha muerto Roger Lenaers.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Apocalipsis 11, 19; 12, 1 y 6-10. Ya llega la victoria y el poder, el reino de nuestro Dios y el mando de su Mesías.
Corintios 15, 20-26. Dios ha sometido todo bajo sus pies.
Floretino Ulibarri: Masticando tus palabras de vida. Para creer en ti hay que tener hambre, hambre de vida y justicia que no queda satisfecha con vanas y huecas palabras.
Vicky Irigaray: 20º Domingo del Tiempo Ordinario. En este día celebramos a María como respuesta agradecida a Dios. Ella supo reconocer los dones recibidos, supo escuchar la llamada a ser para los demás.
Anáfora: Dios está contigo. Tú eres nuestro centro y esencia, el motor de nuestro ser. Ayúdanos a descubrirte en nuestro interior, haznos conscientes de tu presencia en nuestra vida.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Fiesta de la Asunción de María.
Material multimedia
Práctica de compasión para educadores. Por Gonzalo Brito. Los seres humanos haríamos cualquier cosa para evitar el sentimiento de sentirnos rechazados, ¡¡practiquemos la compasión!!, “tal como yo” el otro quiere ser feliz y sentirse amado.
Los sentimientos. Para momentos que puedas dedicarte a ti, durante éste periodo estival, te compartimos éste hermoso video ¡¡disfrútalo!!
Salomé Arricibita: María, mujer fuerte. María, la mujer fuerte, nos enseña qué es "esperar" y qué es la "esperanza".
Quedas libre. Por Ain Karem. Un precioso e inspirador homenaje a las mujeres en el día de la Asunción de María, no te lo pierdas!!
Transparencia tuya. Por Salomé Arricibita. Cada vez que escucho esta canción, se me llena el alma y el corazón, “haznos transparencia tuya en cada gesto de amor, haznos vivir hacia afuera, haznos bajar del Tabor”, y me vuelve a centrar en el Amor, la Luz y la Paz que Soy.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.