Amigas y amigos:
El episodio de la tempestad calmada es un relato post-pascual para expresar una valiosa experiencia de los discípulos de la primera hora. Sin Jesús, las tormentas dan miedo. Él sigue con ellos –de otra manera– y cuando consiguen “despertar” su recuerdo y su forma de vivir, la calma está garantizada. Aplicada a nuestra vida, la enseñanza es muy válida.
Y si pensamos en la Iglesia como la barca de Pedro, también es muy elocuente el mensaje. Cuando damos la espalda al evangelio, la nave hace aguas y lo estamos viendo. No valen unos parches en la reforma del Código Canónico. Volver a Jesús es el único camino.
Para los que no lo hayáis visto aún, tenemos editado el vídeo de la primera intervención de Fray Marcos: Divinidad Inalcanzable. (Parte I) (Parte II) ¿Qué podemos decir de Dios que no sea mentira?
Evangelio y comentarios al Evangelio
Marcos 4, 35-40. Y les dijo: ¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?
Vicente Martínez: Jesús, ese desconocido. La mejor imagen de Dios y de Jesús la tenemos en el rostro del hombre. Para encontrarlos hay que hacer un vaciado de sí mismo.
José Luis Sicre: ¿Quién es este? ¿quiénes somos nosotros? El evangelio debe sorprendernos día a día y hacer que nos preguntemos quién es Jesús.
Enrique Martínez Lozano: Contrastes. En nuestra existencia experimentamos oleajes de todo tipo, miedo e impotencia. Pero nada de eso niega que somos paz y fortaleza.
Fray Marcos: Jesús dormía confiado en medio de la tormenta. Los apóstoles (y nosotros) solo confiamos cuando desaparece la tormenta. Eso no es confiar.
José Antonio Pagola: Confiar. Creer en el amor providente de Dios es un rasgo básico del cristiano.
Marifé Ramos: ¿Miedo a la tempestad o a que la barca eclesial siga haciendo aguas? Sanear la nave y nuestra propia vida, sin miedo y con energía. Con la energía de la fe, vivida y compartida.
Artículos seleccionados para la semana
Bernardo Baldeón: La estrategia de la no violencia. "Cuando una sociedad es hostil, lo revolucionario es ser gentil". Quiero esa revolución, cada día de mi vida.
Enrique Martínez Lozano: Posteísmo y no-dualidad. Un cambio de paradigma (2). Desde nuestra consciencia actual, se va haciendo patente que lo que nombramos como “Dios” no puede ser algo pensado ni separado.
Redacción de Atrio: La oración y el problema de Dios, 2. Segunda parte de la colaboración enviada por Küng a una obra italiana colectiva sobre la Oración.
José Arregi: Oración a Dios y oración de Dios. A propósito de un libro de Hans Küng. Sigue creciendo, hasta hacerse insalvable, la falla entre la religión y la cultura.
Gabriel Mª Otalora: Ministerio de la soledad. No nos tomamos demasiado en serio este problema porque no se visualiza la enorme cantidad de personas que padece el sufrimiento severo de la soledad.
Magda Bennásar: Silencio apretando su mano. Es un gesto que te une, como cordón umbilical, al crucificado que nos muestra el camino: conectar con el corazón de Dios y del planeta y de la humanidad.
Leandro Sequeiros: La raíz cósmica y antropológica del pensamiento ecológico. Teilhard de Chardin y la encíclica Laudato Si´.
Redacción de Atrio: Bergoglio y Marx, dos amigos con la Iglesia a hombros. Más que grandes jerarcas, yo los veo como dos amigos, plenos de humanidad.
Noticias de alcance. La renuncia del cardenal Marx puede contribuir a la prevención del abuso, a la transparencia y a la rendición de cuentas.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Job 38, 1-11. ¿Quién es éste que empaña el Consejo con razones sin sentido?
Corintios 5, 14-17. Porque el amor de Cristo nos apremia al pensar que, si uno murió por todos, todos por tanto murieron.
Florentino Ulibarri: Ir a la otra orilla. A la orilla que sufre y llora la miseria, a la orilla de la que salen las pateras, a la orilla que reclama justicia y vida digna.
Vicky Irigaray: 12º Domingo del Tiempo Ordinario. Que la fe cristiana tiene mucho de audacia, de coherencia, de esperanza; que escuchemos tu llamada a no tener miedo y seamos capaces de no aferrarnos a nuestras seguridades.
Anáfora: La oración. Nuestra plegaria ha de ser una pura acción de gracias por todo lo que ya nos has dado y por el misterio de tu presencia en nosotros.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 12º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Ese precioso silencio que no tiene forma. Por Eckhart Tolle. Dios es conciencia sin forma, y la esencia de lo que tú eres, ¿qué puedes temer? CONFÍA.
Intenta. Por Edurne Pasaban. Se cansa de decir: cree, confía…Crecer es ir tomando decisiones y haciendo elecciones. Es, en el fondo, hacer de la vida verdaderamente “tu” vida. Eso no significa que en esas decisiones todo dependa de ti…
Salomé Arricibita: Contigo. Cuando confiamos, las dificultades siguen ahí pero no nos hunden, podemos llegar a sentirnos en paz en medio de ellas. Ojalá sepamos vivir esa paz, la paz de Jesús.
Miradle. Por Ain Karem. Tener los mismos sentimientos y actitudes de Jesús, nos llevan a la verdadera fe y confianza, es éste mundo lleno de inseguridades y miedos.
Equipo Quiero Ver: Inestabilidad. Vamos recorriendo la vida encajando las piezas de las cosas que suceden a nuestro alrededor que de alguna manera nos afectan. En el Evangelio, Jesús romperá ese desequilibrio porque si Dios está con nosotros, ¿qué podrá salir mal?
Sin miedo. Por Cristóbal Fones SJ. Preciosa canción que nos inspira sobre la pregunta del evangelio ¿por qué sois cobardes? Te gustará.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.