Amigas y amigos:
La parábola de hoy habla de nuestras posibilidades y su desarrollo. Según ella, Dios ha dado a cada ser humano diversidad de talentos “conforme a su capacidad”. Y se los ha dado para que los explote y los multiplique. Somos seres inacabados, evolutivos y sociales. Abiertos y en proceso de desarrollo hacia nuestra plenificación.
Sabemos bien que los talentos están repartidos de forma desigual. Algunas personas tienen el don de la sabiduría y es una suerte poder aprender de ellas. En la Escuela EFFA acabamos de subir los primeros treinta minutos de una nueva clase de José Ignacio González Faus: La Iglesia y su renovación (I). Con gran criterio y sentido común, el teólogo nos habla de una iglesia de iguales donde todos somos hermanos y también señala que la iglesia debe ser pobre y “de” los pobres.
En el tablón de anuncios podéis ver y apuntaros a un taller online de un día con Emma Martínez Ocaña. Una buena opción para socializar en estos tiempos de pandemia.
Seguimos profundizando en este año de la Biblia. Ya podemos leer la segunda parte de los libros sapienciales a los que hemos dedicado el mes de noviembre. Recordamos también el enlace a los últimos vídeos que hemos subido a la Escuela.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mateo 25, 14-30. El empresario se va de viaje y deja a cargo de sus bienes –los talentos- a tres empleados.
Vicente Martínez: Multiplicar los talentos. Una parábola que invita a la diligencia.
José Luis Sicre: El empleado miedoso y la empresaria modelo. La riqueza del señor no consiste en tierras, cultivos y rebaños de vacas y ovejas. Debemos sacar partido de los dones recibidos. ¿He sido útil para los demás?
Fray Marcos: Nunca te conformes con lo que has descubierto en ti. Eres infinitamente más de lo que crees ser.
José Antonio Pagola: Despertar la responsabilidad. La parábola de los talentos es un relato abierto que se presta a lecturas diversas.
Mª Guadalupe labrador: ¿Tomamos nuestras decisiones desde el agradecimiento por lo recibido o desde el miedo? El evangelio de hoy nos invita a actuar, a mantener un tipo de espera marcada por lo recibido, no por el temor.
Enrique Martínez Lozano: Gratuidad versus mérito. El mensaje es luminoso: Todo es don, que en cada persona adquiere una tonalidad propia, se expresa de manera única y tiene la fuerza para desplegarse.
Artículos seleccionados para la semana
Ilia Delio: “Fratelli Tutti”: ¿sueños papales o desviación vaticana? ¿Cómo le dice el Papa al mundo lo que debe hacer, cuando encabeza una institución basada en el patriarcado, la jerarquía y las diferencias ontológicas?
Jesús Espeja: La fraternidad, camino para la esperanza. Empatía y fraternidad, claves de la encíclica del Papa.
Mª África de la Cruz: Presentación de la encíclica “Fratelli Tutti”. Un resumen de cada uno de los capítulos de la encíclica que promueve la fraternidad entre los habitantes de la tierra.
José Arregi: Debate sobre el aborto: un síntoma polaco. La misión de la Iglesia no consiste en dictar la verdad y el bien, y menos a quienes no se sienten parte de ella, sino que su misión consiste en acompañar a la gente, animar la vida y aliviar las heridas. Y eso es todo.
Miguel Ángel Munárriz: La belleza. Vivimos en un mundo que parece concebido para recrear nuestros sentidos.
Mari Paz López Santos: Elijo contagiar. “Contagiar” es un verbo que no admite bromas después de los meses que llevamos, pero en sentido figurado, es un alivio poder contagiar algo positivo.
Gonzalo Haya: Año de la biblia (noviembre). Libros sapienciales (II). A esta etapa pertenecen dos libros del canon católico que no están incluidos en el canon hebreo, El Eclesiástico y La Sabiduría. Como características comunes de los escritos: la reacción ante la cultura griega, la importancia creciente de la historia, y la personificación de la sabiduría.
Jesús Sastre García: ¿Obediencia debida o desobediencia debida? La obediencia de un profesional en la administración no es la obediencia de un autómata. El profesional razona, tiene conciencia y es responsable de sus actos.
Noticias de alcance. Mujeres católicas de todo el mundo organizan un Sínodo para reivindicar la igualdad de las mujeres en la Iglesia.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Proverbios 31, 10-31. Vana es la hermosura, la mujer que teme al Señor, esa será alabada.
1 Tesalonicenses 5, 1-6. Vosotros no vivís en la oscuridad, ese día no os sorprenderá como ladrón, pues todos vosotros sois hijos de la luz.
Florentino Ulibarri: Oración del payaso. Me espanta mi pobreza, pero me consuela tu ternura. Acepta la ofrenda de este atardecer. Mi vida, como una flauta, está llena de agujeros…
Vicky Irigaray: Talentos que has puesto en nosotros. En la vida de todos los días, con sus buenos y malos momentos, el discípulo y discípula de Jesús tiene que construir Reino, dar testimonio.
Anáfora: Cooperación. El mundo soñado es posible si todos aportamos nuestro grano de arena.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 33º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Las fuentes de la compasión. Por Javier Melloni. El amor incondicional que anhelamos está aquí. Todo es expresión de la vida, todo está sostenido por ella. Atrevámonos a vivirlo, reconociéndonos como la presencia incondicional que somos, cada uno con sus talentos.
Gastar la vida. Jesuítas Acústico. Texto Lluis Espinal. Nos da miedo dar la vida, pero por los demás, bien merecen ser derramados los talntos recibidos.
Salomé Arricibita: El miedo y los talentos. Amar es reinventar cómo dar vida, es hacer fecundo y fértil cada día, y quererme como soy, respetando lo que otro ansía.
De repente. Ruah Música. Fue por tu amor y misericordia, que yo pude amar. Preciosa canción de Ruah, no os la perdáis!!!
Equipo Quiero Ver: Vida consciente. Hoy se nos invita a buscar en el presente lo que es vida con sentido de plenitud entre las personas y a construir un mundo más justo y verdadero con las capacidades que todas tienen y no guardan para sí mismas.
Mi canto es un eco. Por Lola Montes. Presentación: Lenin Vladimir Cárdenas. “Yo soy en cada uno y cada uno es en mí, y todos somos uno y diversos en Ti”. Solo desde la “sencillez del evangelio de Jesús”, podemos sentir y darnos así en el Amor Consciente y Uno.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.