Amigos todos:
El próximo 23 de septiembre celebraremos el domingo XXV del T.O.
La liturgia de este domingo enfatiza la idea -hoy entrañablemente acariciada por Ciencia y Mística- de que todo desorden exterior hunde sus raíces en nuestro interior.
Siembran la paz quienes viven la paz, viene a decirnos el apóstol Santiago. La Paz empieza en uno mismo, y no habrá paz en la familia, en la sociedad, en nada, mientras cada uno de nosotros no seamos seres en paz. Muchos batallan bienintencionados por una nueva “pax augusta” en el mundo en tanto viven en guerra con sus entrañas, como cantó A. Machado.
Acabamos de pisar el umbral del otoño. Los árboles y arbustos devuelven a la Madre Tierra los frutos no recolectados y sus hojas recién salidas de la paleta del mejor artista. Es el momento de, también como ellos, hacer nosotros el reembolso de cuanto un día recibimos de los demás, beneficios incluidos.
Esta es la invitación que, seguidamente, podéis recibir de cada texto de nuestros colaboradores.
Evangelio:Marcos 9, 30-37.Van a Cafarnaún. El grupo de los apóstoles han discutido en el camino quién era el más grande de ellos. Jesús se vale de un niño para repetirles su mensaje de servicio a los demás.
Lecturas: Sabiduría 2, 12-20 y Santiago 3, 16-4,3. “Si eres el Hijo de Dios, que venga Dios y te salve”. Lo mismo le dijeron a Jesús en la cruz. “Pedís y no recibís, porque pedís mal”. Pedimos que nos dé lo que menos nos conviene.
Florentino Ulibarri: Ser niño ante Ti. El don de ser niño, su confianza y ternura, su mirada limpia, lo que nos acerca a todos y al Señor.
Mari Patxi Ayerra: Conviértenos a Ti, Padre. En las preces volvemos a pedirle al Padre que nos convierta y nos lleve a Él.
Rafael Calvo: Humildad. Todos somos hijos de Dios. Por tanto todos somos hermanos e iguales, nadie puede arrogarse ningún privilegio.
Fray Marcos: Solo el Servicio por Amor me lleva a la Plenitud Humana. Darse a los demás, como objetivo último sin esperar nada a cambio, es la esencia del evangelio. Para llegar a esa actitud, debo tomar conciencia de que ahí se encuentra la plenitud humana
José Antonio Pagola: ¿Por qué lo olvidamos? No entendemos lo que nos dice Jesús y nos da miedo ahondar en su mensaje. El camino para acoger a Dios es acoger a Jesús presente en los pequeños, los pobres y desvalidos.
Enrique Martínez Lozano: Primeros y últimos. ¿De dónde nos viene la necesidad de “ser los primeros”? ¿Cuál es la trampa que nos tiene confundidos? ¿Qué vivió Jesús?
José Enrique Galarreta: Tan poco importantes como un niño. Es el primero el que más sirve. El que más necesita es el más ‘importante’ (=el que más nos importa). La Iglesia sufre la tentación de considerarse la intermediaria única entre la humanidad y Dios. Aunque fuera verdad, su vocación es servir.
José Arregi: Salam Alaikum. Paz con vosotros, hermanos musulmanes que creéis en la Paz y Compasión que llamamos Allah o Dios. Vuestra religión es una religión de paz. Os ruego que no respondáis con violencia a ese soez film que parodia burdamente la figura del Profeta.
Eloy Roy: El Síndrome de la Alondra Desplumada.Nuestro desenfrenado consumo no para de hacer saltar los records de obesidad de los que solo son el 1% de la fauna humana y condenar a una severa dieta al resto de la humanidad. ¡Qué nuestra paz perturbe lo que deba ser perturbado!
Dolores Aleixandre: Huevos de Avestruz. Dolores nos recuerda, con el Evangelio de hoy, que ”si uno quiere ser el primero de todos, ha de ser el último de todos y el servidor de todos”. Poder para servir, y no, servir para poder.
Mari Patxi Ayerra: Vivir Una Vida Plena. Una gran receta para momentos de crisis como éste. Vivir una vida plena, una existencia de calidad, no tiene nada que ver con el ‘tener’ sino con el ‘ser’. Cuidado con los deseos, que son como pozos sin fondo, imposibles de satisfacer.
Julián Mellado: Individualidad e individualismo. El “ego” siempre está revoloteando sobre nosotros y nuestras Comunidades. Hay algo que puede hacerlas ineficaces e insanas y algo que puede, por el contrario, revitalizarlas.
Vicente Martínez: Mi experiencia con el Maestro Thich Nhat Hanh. La manifestación de una semana de vivencias en Roma con uno de los Maestros zen hoy más reconocidos.
Todo o nada: ¿Quién soy? ¿Un ser espiritual, un ser humano, un ser cósmico? ¿Hay diferentes niveles de consciencia? ¿Soy tres, soy uno, soy no-dos? ¿Qué soy? ¿Todo? ¿Nada? TODO Y NADA.
Equipo ‘Quiero ver’: El primero de todos. La escuela y la vida se han convertido en una competición. Hay que cambiar, no se trata de lo que yo necesito, sino de lo que necesitan los demás. Somos equipo.
Tocando suelo. “Tocando suelo”, de esto hablamos esta semana, la anterior era “tocando cielo”. Haití necesita, todavía, muchos proyectos como éste.
Las cartas que nos llegan. Dicen ‘muchas gracias’ y dicen entre líneas que hay en este mundo mucha buena gente y además agradecida.
Un cordial abrazo de Paz en Acción vivida desde todos nosotros,
Vicente Martínez