Amigos todos:

El próximo 2 de septiembre celebraremos el domingo XXII del T.O.

En los caminos del enseñar hay Maestros de Ley y Maestros de Vida. Los primeros -de ayer y de hoy- supeditan la Vida a la Ley. Los segundos, las normas y preceptos al hecho de vivir, que es lo que más importa. El Cristianismo no es tanto una forma de saber cuanto una manera de comportarse. Santiago nos exhorta a poner en práctica la Palabra, superando así toda actitud legalista y de puro formulismo. Jesús lo remacha poniendo a caldo a los fariseos –"¡hipócritas!", les dice- por atenerse exclusivamente a la letra de la Ley.

En nuestro hemisferio norte es todavía verano, estación de los frutos. Ha llegado el momento de recoger y compartir con otros cuanto con nuestro esfuerzo y el de ellos hayamos podido acopiar en los graneros. Como hacen también nuestros colaboradores con nosotros ofertándonos semanalmente la cosecha de sus experiencias vitales y sus conocimientos.

Evangelio: Mc 7, 1-23. Aunque el texto prescrito para la lectura del domingo 22, se reduce a los versículos 1-8. 14-15 y 21-23...

LECTURAS: Deuteronomio 4, 1-2. 6-8 y Santiago 1,17-18. 21b, 22-27. Moisés no podía ni imaginar la cercanía de Jesús, uno de nosotros. Santiago hace el mejor resumen: "La religión pura e intachable a los ojos de Dios Padre es ésta: visitar huérfanos y viudas en sus tribulaciones y no mancharse las manos con este mundo".

Florentino Ulibarri: Descarga la mochila. Seguir a Jesús ligero de equipaje, como persona libre, sin ataduras inútiles.

Mari Patxi Ayerra: Unidos en la oración. Unidos de corazón, como comunidad, presentamos al Padre nuestras necesidades.

La oración eucarística: Obras son amores. Estamos agradecidos a Dios, pero el favor se lo hemos de devolver al prójimo. La fe sin obras, el culto sin obras, son sencillamente inútiles.

Fray Marcos: Cumplir la norma no garantiza salvación humana. El problema que plantea el evangelio de hoy no está resuelto. Seguimos dando más importancia a normas y preceptos que a la actitud interior, que se manifiesta en una verdadera entrega a los demás.

José Antonio Pagola: La queja de Dios. Cuando nos aferramos ciegamente a tradiciones humanas, corremos el riesgo de olvidar el mandato del amor.

Enrique Martínez Lozano: Ataduras. Las normas parecen ofrecer una sensación de seguridad. Por su parte, la autoridad suele escudarse en ellas para afianzar su poder. Por eso, cuando se absolutizan, siempre es a costa del respeto a la persona.

José Enrique Galarreta: Jesús y la religión. Lo de Jesús, siempre, de dentro a fuera, de abajo arriba, en silencio, como crece la semilla, como fermenta la masa por la levadura.

Mari Paz López Santos: Master de capacitación. ¡Ay, Jesús, Jesús... no aguantas a los hipócritas! La hipocresía está viva en la sociedad de nuestro tiempo. Si tuviéramos la valentía de desenmascararla como hizo Jesús ante los fariseos, las cosas serían diferentes.

Eloy Roy: Mi bandera, mi partido, mi religión, mi patria. El próximo 4 de septiembre, la nación del Québec elige un nuevo gobierno. No voy a entregar mi alma a ningún partido, pero mi voto será para el candidato que promueva los valores que más se parezcan a los míos. ¿Cuáles son esos valores?

Carlos F. Barberá: El año de la fe. Es una proclama que suena bien. Cuando se ha perdido la fe en tantas realidades y el futuro no parece darnos motivos de confianza, la llamada a vivir la fe con profundidad es una buena consigna. Y sin embargo...

Vicente Martínez: Cristianos de vida. Ser cristiano implica el compromiso de vivir y transmitir vida a los demás: la de Jesús, la que él y todo cuanto existe recibimos gratuitamente del Espíritu.

Mariano Martínez Dueñas: El conflicto Iglesia-PUCP de Lima. Todo sobre el conflicto entre el arzobispo Cipriani y Bertone con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a la que pretenden quitarle títulos y bienes: antecedentes, la carta de Mons. Luis Bambarén y el caso del expedientado cura Gastón Garatea.

Pedro Casaldáliga: Contra el mercado idolátrico, la comunión fraterna. Un saludo a los participantes en el inminente XXXII Congreso de teología "Cristianismo, mercado y movimientos sociales" de Madrid. Un cordial mensaje que es la mejor presentación sobre el interés y oportunidad del Congreso.

El evangelio del domingo: El evangelio de este domingo nos invita a mirar hacia dentro, sólo así conoceremos nuestro verdadero ser, lo divino que hay en nosotros. Una presentación de Regina (Benedictinas de Monserrat).

Principio del vacío: Hay un montón de cosas inútiles que nos empeñamos en guardar y un montón de historias sobre las que volvemos sin cesar. Hay que dejar espacios vacios para que nuevas cosas lleguen a nuestras vidas.

¿Sabes quién soy?: Limpios por dentro y limpios por fuera. Somos manifestación de Dios y Dios resplandece en todo nuestro entorno, tenemos que cuidarlo y mimarlo, es nuestra vida.

Las Cartas que nos llegan. Algunos comentarios son muy gratificantes, esto es, muy de agradecer.

Respondiendo a los deseos de muchos, acabamos de abrir el ÍNDICE CRONOLÓGICO, para facilitar la búsqueda de toda la documentación semana por semana. Se encuentra abajo del todo, en la columna más a la izquierda.

Hoy vuelve a sorprendernos un nuevo libro de Ediciones feadulta.com. Su autor es Pedro Miguel Lamet y el título, "Llámame libertad. Caminos de liberación interior". Partiendo de las más diversas experiencias y noticias del cada día nos va llevando a descubrirnos en intimidad.

Hasta la semana que viene. Con un sincero abrazo de parte de todos,

 

Vicente Martínez