Hola amigas y amigos.

Un nuevo y original arte el que tenía Jesús, porque -según tengo por cierto- lo que se usa en el AT son alegorías y no parábolas. Pero la influencia griega ha desbaratado la sencillez del evangelio y de entonces para acá no hacemos más que teorizar y llenar de disquisiciones nuestras prédicas. Ojalá me desmienta algún 'rara avis', pero no recuerdo a nadie que predique con parábolas. Es admirable lo bien que lo hacía Jesús y eso que no disponía de Internet.

Vayamos a la sección de Eucaristía...

Mc 4, 26-34 recoge dos parábolas del Reino: la semilla de trigo y el grano de mostaza.

La primera de las LECTURAS, un texto de Ezequiel, recuerda las parábolas de Jesús. El párrafo elegido de la segunda carta a los Corintios incluye una brillante expresión: "caminamos sin verlo, guiados por la fe".

La plegaria de Florentino Ulibarri habla de sembrar. La versión portuguesa quiere ser un modesta semilla en otros campos. Poco a poco nos haremos multilingües. Mari Patxi Ayerra sigue sugiriéndonos las preces de los fieles. Por cierto, hoy se agrega al panel de colaboradores.

La oración eucarística toma como 'leitmotiv' el Reinado de Dios.

Pinchamos la pestaña de Comentarios.

Fray Marcos trata de precisar esa realidad tan escurridiza del Reino de Dios. La semilla está en nosotros y solo hay que dejarla crecer.

José Antonio Pagola insiste en que lo importante es sembrar y no preocuparse de la siega. La siembra ha de hacerse con fe y humildad, con un lenguaje claro y sencillo.

Enrique Martínez Lozano sugiere la traducción de "reino de Dios" como "fraternidad", que arranca y se funda en la experiencia de sentirnos hijos y por tanto hermanos.

José Enrique Galarreta recomienda volver a las parábolas de Jesus y propugna que este estilo de predicación sea la columna vertebral de esa lanada "nueva evangelización".

Los Artículos de la semana.

José Arregi aborda con claridad y verdad la vertiente tan humana del placer, eso tan denostado en la tradición cristiana. Nueva teología sin miedo ni tabúes.

Eloy Roy quiere ser realista en su análisis de la labor misionera en la actualidad. Fue misionero muchos años y sabe de lo que habla. Y defiende la misión... a pesar de todo.

Dolores Aleixandre cierra su tanda de elogios. Hoy defiende la lengua materna de Jesús, el arameo, y añora que sigamos empestillados en usar la verborrea de tiempos pretéritos en lugar de las palabras que entenderíamos todos.

Vicente Martínez observa cómo seguimos tratando los temas de fe y costumbres como si nada hubiera ocurrido en el mundo después de veinte siglos. Quizás ha llegado el momento de poner nuestra estructura espiritual patas arriba.

Sandra Hojman reflexiona sobre la fiesta del Corpus tal y como se ha vivido en su ciudad y busca una forma de celebrarla más acorde con el evangelio.

José Miguel Izquierdo escribe una severa carta a los obispos españoles, advirtiéndoles que han perdido el rumbo, que se han olvidado del evangelio y del Vaticano II... entre otros olvidos.

Multimedia se vuelve cada día más interesante:

Somos así lanzó días atrás un excepcional campaña "para cambiar el mundo". Somosasi.org es el fruto de la agrupación de numerosas ONGs.

"Quiero ver" es un equipo de jóvenes que desde hace tres años sugiere, a través de sus vídeos semanales, un mensaje simple y profundo sobre el evangelio del domingo. ¡¡Sean bienvenidos!!

Reanudamos el Tiempo Ordinario, lo que da lugar a un singular pregón de Florentino Ulibarri sobre el TO en una presentación de Asun Gutiérrez.

Las Pausas de Marta Salazar recogen tres locuras muy sensatas de Mafalda.

Las cartas de los lectores nos sorprenden cada día. Vale la pena extender su lectura a toda la familia de feadulta.

Atención al Tablón de anuncios: demandan una colaboración, a la que resulta difícil negarse.

Besos y abrazos para todas y todos.

 

Rafael Calvo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.feadulta.com