Hola, amigas y amigos.
"Y es que en este mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira". Los versos de Ramón de Campoamor me vienen al pelo. Hoy publicamos un "resumen de noticias" sobre el cese del obispo australiano William Morris. Me ha bastado con fusionar los dos o tres escritos que me llegaron con los motivos del despido, ¡claramente improcedente!, para componer para nosotros toda una figura ejemplar de obispo. Paradoja. Lo que hace el punto de vista.
Quisiera destacar también la respuesta a la pregunta "¿Qué clase de iglesia queremos?" que han discutido y aprobado en una iglesia protestante de Madrid que dirige Julián Mellado. Nueve principios excepcionales que nos atañen a todos los que hacemos iglesia.
Este próximo domingo celebramos la fiesta de la Ascensión.
Fray Marcos aduce múltiples razones para concluir que no se trata de un hecho histórico y que lo que importa es recoger el mensaje que subyace en el relato de Lucas. Jesús triunfa, llega a su plenitud, alcanza la meta del ser humano.
José Antonio Pagola está convencido de que nada mejor para regenerar el tejido en crisis de nuestras comunidades como la fuerza del Evangelio. Volviendo al evangelio iremos recuperando nuestra verdadera identidad de seguidores de Jesús.
Enrique Martínez Lozano clarifica la interpretación del texto de Marcos, un añadido muy posterior a su evangelio. Desde su perspectiva, podemos "traducir" el texto de este modo: somos Vida –y vida divina- sobre la que la muerte no tiene poder.
José Enrique Galarreta nos invita a preguntarnos sobre quién es el Señor de nuestra vida, el que define mis criterios y valores, aquél en quien he puesto mi confianza y trato de vivir a su estilo.
La primera Lectura de los Hechos describe la ascensión en una versión que difiere del relato del evangelio del mismo Lucas y demuestra que no es sino una profesión de fe en la exaltación de Jesús. La carta de Pablo recoge varias frases muy conocidas y celebradas.
La oración eucarística se centra en la misión que Jesús deja a sus herederos. Florentino Ulibarri sintetiza todo lo que la vida nos ha ido enseñando.
José Arregi comenta el papel que le toca jugar al nuevo líder francés en la reconstrucción de nuestra resquebrajada fe en los políticos y en definitiva en el ser humano, lo que refleja la gravedad de los tiempos que vivimos.
Eloy Roy vivió unos años como misionero en China y de aquel tiempo es el dibujo que nos traduce. Resultan muy interesantes sus reflexiones al paso de las explicaciones sobre cómo es cierto que andamos sobre una hija del sol.
Dolores Aleixandre resume con su tono de humor característico cómo escasean los permisos en esta Iglesia nuestra, tanto que a veces no queda otro remedio que tomárselos sin pedirlos.
Sandra Hojman va desgranando cómo hemos de ser sacramento de nuestro Dios, del Reino, y cómo debemos trasparentar la locura de amor del Padre, dándonos unos a otros como Él nos ama, para que el mundo crea.
En nuestro espacio de Multimedia incluimos una presentación que nos llega anónima de la red, que ambienta una bonita y sencilla oración: "Quédate conmigo".
La Pausa de Marta Salazar reproduce dos ingeniosas viñetas de Mafalda. Filosofía popular.
Y el instante de Asun Gutiérrez muestra una impresionante imagen de un rompeolas con un pie de foto de Rabindranath Tagore.
Ya está bien por hoy. La semana que viene, más. Un fuerte abrazo.
Rafael Calvo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.feadulta.com