Amigas y amigos:
(Omito el adjetivo de “queridos” porque me parece redundante).
Estamos preparando punto por punto el programa de la Jornada. Para que no falle algo tan elemental como la comida, necesitamos saber con antelación cuántos nos reuniremos. Pero además tenemos previsto editar un librito que nos sirva de guía y de recuerdo de la jornada, que no debe faltarle a nadie.
Así que por todo ello, por favor, por compasión, esperamos pronto vuestra inscripción. Anticipar el pago solo nos da facilidad y agilidad a la entrada, así que no importa tanto, siempre que nos escribáis un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con los nombres de los asistentes.
El evangelio de hoy es la quintaesencia del evangelio.
Vicente Martínez: Francisco Buen Pastor. La preocupación por el hermano, piedra de toque para la Comunidad Cristiana.
Lc 15, 1-32. Tres parábolas: la oveja perdida, la moneda de plata y el hijo pródigo.
José Enrique Galarreta: Éxodo 32, 7-11 y 13-14. Y el Señor se arrepintió de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo. Timoteo 1, 12-17. Dios derrochó su gracia en mí, dándome la fe y el amor cristiano.
Florentino Ulibarri: Letanía del hijo pródigo en la noche del encuentro. Así me amas y siento tu querer, una y mil veces, en mi rostro, en mi mente, en mi vientre, en mi corazón... ¡en todo mi ser!
Vicky Irigaray: Gracias, Padre, porque confías en nosotros. Para Dios, nuestro Padre, todos y cada uno de nosotros somos muy importantes.
Rafael Calvo: Hijos, no esclavos. Ni oprimir ni dejarse oprimir por nada ni por nadie, somos hijos y no esclavos.
Fray Marcos: Para Dios nadie está perdido. A pesar de la claridad del evangelio, el cristianismo sigue predicando el dios juez que quiere a los buenos (nosotros) y odia a los malos (los demás).
José Antonio Pagola: El gesto más escandaloso. El gesto más provocativo de Jesús fue su forma de acoger con simpatía a los marcados socialmente por su conducta al margen de la Ley.
Enrique Martínez Lozano: Dios es gozo. Una religión demasiado “solemne” y severa no casa con el mensaje de Jesús.
José Enrique Galarreta: Sentir que Dios nos quiere. El sacramento de la reconciliación no es para que Dios me perdone, sino para celebrar que Dios me perdona.
El Perdón. Tenemos un padre amoroso que siempre está deseoso de abrazarnos, como nosotros tenemos que hacer con los que nos rodean…
Salomé Arricibita: El Padre bueno. Quién no se ha ido alguna vez… Quién no se ha sentido el hijo fiel… Gracias Padre, reinventaste la palabra “esperar”.
Y otros temas, diversos pero a cuál más interesante…
Juan José Tamayo: La Teología de la Liberación y el Papa Francisco. “La Teología o es Teología de la Liberación o no es Teología” La Teología de la Liberación está hoy más viva que nunca.
Congreso de Teología. Mensaje del 33 congreso. No existe ninguna duda de que vivimos muy a gusto, en unas estructuras totalmente injustas, en que la mayoría se mata para que disfrutemos una minoría.
José Arregi: Taita Proaño. A Leónidas Proaño le dolían los indígenas, era un padre y pastor que los puso en pie y les devolvió la voz.
Julián Mellado: Los del Camino. La fe en Cristo no es algo adquirido, estático, pasivo, es más bien algo dinámico, activo, en movimiento. Jesús pasa haciendo el bien.
Sandra Hojman: Creo en el Espíritu. El Espíritu reúne nuestro aliento, nuestros gritos y nuestros cantos. Nos envuelve y nos suelta, en danza creadora, para vivificar nuestra potencia.
Leonardo Boff: Desafío permanente, la responsabilidad empresarial. Tenemos que concienciarnos de que nos estamos cargando la Tierra. La auténtica riqueza es conservar lo que ya tenemos.
Lao Tsé y Confucio. El Espíritu no es algo que haya sido solamente enviado a Occidente, en Oriente también se ha notado su presencia.
Noticias de alcance: El Papa y el “cuatro latas”. Es una noticia tomada del telediario de TVE de ayer martes. Admirable el carisma de este Papa que es noticia constante en los medios.
No os olvidéis de cumplimentar vuestras fichas de asociados. Ni hay cuotas ni las habrá. Es un favor que les hacemos a los demás y nos hacemos a nosotros mismos. Interesa potenciar las comunidades locales ya existentes o crear nuevas donde no las haya, lo que queremos evitar es que haya personas que se sientan solas y aisladas porque desconocen quiénes en su localidad piensan como ellas.
Ya he podido comprobar que hay muchos puntos comunes de interés entre los inscritos. Pienso que debemos crear listas de distribución entre estas personas, para que en una especie de facebook (o faithbook) se carteen entre ellos y se crucen opiniones e información. Un ejemplo, hay bastantes que dedican gran parte de su actividad en centros penitenciarios de todo el mundo, seguro que tienen mucho que contarse mutuamente.
No os canso más. Adelante, seguimos en contacto. Un fiel abrazo,
Rafael Calvo