PANORAMA DE LAS RELIGIONES
EN EL MUNDO
Y EN AMERICA LATINA
Comparativa 1900 - 2000
1. Las religiones en el mundo
Número de miembros de las mayores religiones del mundo
en el año 2000, comparado con el del año 1900, y
porcentajes respecto a la población mundial total:
año
1900 año 2000
Población total 1.619
100% 6.055 100%
Cristianos 558
34'5% 1.999 33%
Musulmanes 200
12'3% 1.188 19'6%
Hindúes 203
12'5% 881 13'4%
Budistas 127
7'8% 360 5'9%
Religiones Indígenas 117
7'3% 228 3'8%
Judíos
12 0'8%
14 0'2%
Nuevas Religiones
6 0'4% 102
1'7%
No
creyentes
3 0'2% 778 12'7%
Actualmente, la población mundial crece con un 1,2% por
año (p.a.).
La gran mayoría (un 85%) de la población mundial tiene
religión.
Una tercera parte de la población mundial es cristiana,
con un crecimiento de 1,4% p.a..
Una quinta parte de la población mundial es musulmana,
con una tasa de crecimiento más fuerte, del 2,1%, p.a.
El hinduismo está creciendo con un 1,7% p.a..
Se calcula que el 19,2% de la población mundial es
musulmana, mientras que el 17,4% es católica. Así lo confirmó el monseñor Vittorio Formenti, en una
entrevista publicada por el periódico del Vaticano,
L'Osservatore Romano.
En el curso del siglo XX, se han producido cambios
considerables. La presencia relativa de los
musulmanes ha crecido considerablemente, mientras la de
los cristianos ha disminuido ligeramente.
En el propio cristianismo, que entre tanto se ha
convertido en la religión más universalmente presente en
la historia, se han producido cambios notables. A
comienzos del siglo XX, sólo una tercera parte de los
cristianos vivía fuera de Europa y América del Norte,
mientras que al comienzo de este siglo XXI, dos terceras
partes de los cristianos viven e países en el Tercer
Mundo.
De esta manera, el cristianismo se ha convertido de
religión de los ricos blancos en religión de los pobres
no blancos. Con ello, el cristianismo no puede sino
convertirse en una religión verdaderamente
multicultural.
Hace 100 años, se creía que, “dentro de una generación,
toda la población mundial se convertirá al
cristianismo”. Esto no se ha materializado, sobre todo
porque se ha producido un fenómeno inesperado: una
deserción fuerte del cristianismo a causa del
secularismo (en Europa occidental), el comunismo (en
Rusia y Europa oriental) y el materialismo (en América),
lo que ha dado como resultado un crecimiento explosivo
de la no-creencia, particularmente en el mundo
tradicionalmente cristiano. Sin embargo, en las últimas
dos décadas, la no-creencia ha venido disminuyendo
ligeramente.
El mundo religioso se ha fragmentado, no sólo por
divisiones internas, sino también por el surgimiento y
la proliferación sorprendente de nuevas religiones,
muchas de ellas surgidas a partir de las grandes
religiones establecidas. De hecho, en la actualidad
existen unas 10.000 religiones diferentes.
2. Las religiones en América Latina
año
1900 año 2000
Población total 65 100%
519 100%
Cristianos 62
95'2% 481 92'75%
Musulmanes 0'05
0'1% 1'5 0'3%
Religiones indígenas 2'2
3'5% 1'2 0'3%
Judíos 0'02
0'0% 1'1 0'2%
Hindúes 0'1
0'3% 0'7 0'2%
Budistas 0'0005
0'0% 0'6 0'1%
Nuevas Religiones 0
0'0% 0'5 0'1%
Espiritistas 0'2
0'4% 12 2'3%
No
creyentes 0'3
0'6% 16 3'1%
Ateos 0'1
0'0% 2'7 0'5%
Mientras en el curso del siglo XX, a nivel mundial, la
población mundial ha crecido 3,74 veces, en América
Latina se ha multiplicado casi 8 veces.
El cristianismo se ha consolidado como la religión
hegemónica, pero ha perdido su pretendido monopolio, en
favor de otras religiones.
Ha habido en América Latina un crecimiento general
modesto de la presencia de grandes religiones del mundo,
como también de las nuevas religiones, del espiritismo,
y de la no-creencia.
Por otro lado, en las estadísticas se registra una
reducción muy fuerte de las religiones indígenas
-incluidas las religiones afro-americanas-, mucho más
fuerte que a nivel mundial, donde su presencia ha sido
reducido del 7,3% en 1900 al 3,8% en 2000.
3. Los cristianos en América Latina
año 1900 año 2000
Población total 65
100% 519 100%
Cristianos 62
95'2% 481 92'75%
Católicos 59
90'1% 461 88'8%
Protestantes
0'9 1'4% 46 9'3%
Anglicanos
0'7 1'1% 1 0'2%
Ortodoxos
0'7 1'1% 0'5 0'1%
Iglesias independientes 0'03
0'1% 39 7'7%
Cristianos marginales 0'003
0'0% 6 1'3%
Evangelicales
0'7 1'2% 40'3 7'8%
Pentecostales/Carismáticos 0'01
0'0% 141 27%
Afiliados doblemente 0'3
0'4% 80 15'5%
En América Latina, al final del siglo XX, el
cristianismo mantuvo su hegemonía con un 93,7%.
Actualmente, los analistas distinguen dentro de
cristianismo seis grandes bloques: cuatro tradicionales,
que son el catolicismo, el protestantismo, la ortodoxia
y el anglicanismo; y dos bloques recientes: los
"cristianos marginales" (mormones, testigos de Jehová) y
las "iglesias independientes" que representan mayormente
iglesias indígenas no blancas. Todos ellos están
presentes en América Latina.
Dentro del cristianismo, el catolicismo perdió su casi
monopolio, mayormente a favor del protestantismo y de
las iglesias indígenas independientes que han crecido
fuertemente en las últimas cuatro décadas.
Las estadísticas demuestran también cuán dominante
resulta el evangelicalismo en la presencia protestante
en el Continente.
Por otra parte, América Latina participa de lleno en la
corriente pentecostalista/carismática que, a nivel
mundial, va caracterizando el cristianismo ya con un
27,7%.
Llama la atención que en América Latina los cristianos
se caracterizan fuertemente por la "doble afiliación" (a
más de una comunidad o iglesia a la vez) en un 15’4%,
mucho más que en el resto del mundo, donde este fenómeno
representa un promedio de 5,1 %.
Franz Damen
Bolivia-Bélgica
Fuentes:
BARRETT, D.B.; KURIAN, G.T., JOHNSON, T.M., World
Cristian Encyclopedia, 2nd Ed., Oxford, Oxford
University Press, 2001, 2 Vols.
Annual Statistical Table on Global Mission,
en: International Bulletin of Missionary Research,
1998-2002
Subir